Fin de semana largo en Argentina: Se traslada el feriado del domingo 17 de agosto?

Compartir

El Gobierno nacional confirmó el calendario de feriados y días no laborables para Argentina en 2025, especialmente delante de fechas clave como este próximo fin de semana largo de agosto que impacta la vida laboral, escolar y social de millones de argentinos. 

La cuestión cobra especial importancia porque la duda surge sobre si habrá o no un feriado largo para la gran masa de trabajadores, así como para los niños que acaban de regresar a las clases y para otras actividades que requieren una planificación anticipada del descanso.

17 de agosto 2025: Feriado nacional y Día del Niño en Argentina

Foto: Canal C

Agosto tendrá un fin de semana largo con un día no laborable: ¿cuándo será?

FERIADOS Y DÍAS NO LABORALES: DIFERENCIAS CLAVE

La distinción es fundamental para comprender las obligaciones laborales y los derechos de los trabajadores. En Argentina, la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744) regula estos aspectos de manera clara:

  • Un feriado nacional es una jornada de descanso obligatoria en todo el país. Según su artículo 181, los feriados aplican las mismas normas que el descanso dominical. Esto implica que si un empleado debe trabajar en un feriado, tiene derecho a recibir el doble de su salario diario habitual.
  • Por otro lado, un día no laborable es optativo para el empleador, quien puede decidir si otorga la jornada libre o exige la prestación de servicios sin pago extra. En estos días, el trabajador que labore percibirá su salario habitual, sin ningún recargo ni remuneración adicional.

Agosto 2025: guía completa del feriado de San Martín y el día no laborable para turismo

Foto: Infobonaerenses

Dentro de esta categoría, existen los días no laborables con fines turísticos, establecidos anualmente por decreto para promover la actividad turística interna a través de fines de semana largos. En 2025, el Gobierno fijó tres de estos días bajo esa modalidad.

Este fin de semana largo, que abarca este viernes 15 (no laborable) y domingo 17 (feriado), puede ser aprovechado por muchos para descansar, compartir en familia y participar de celebraciones tradicionales y recreativas. Es fundamental que empleadores y empleados conozcan bien el régimen de cada fecha para evitar confusiones sobre la obligatoriedad de trabajar y el derecho a la remuneración adecuada.

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

La situación también es relevante para los sectores educativos y comerciales: los menores cuentan con el día domingo para celebrar el Día del Niño, jornada que se unifica a nivel nacional para garantizar una celebración coordinada. En tanto, las empresas privadas deben decidir cómo organizar su personal para este viernes 15, informando con anticipación a sus empleados.

FERIADOS DE AGOSTO: POR QUÉ NO SE TRASLADA EL 17 DE AGOSTO

Este año, el viernes 15 de agosto será un día no laborable con fines turísticos, decretado por el Poder Ejecutivo para fomentar el turismo y permitir a muchos argentinos extender su descanso. Sin embargo, al ser día no laborable, el empleador tiene la facultad de decidir si los trabajadores deben concurrir o no a sus tareas. Para quienes trabajen ese día, la remuneración será la habitual, sin recargo alguno.

Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía

El feriado del 17 de agosto no se traslada

Foto: Diario Uno

En contraste, el domingo 17 de agosto es feriado nacional, en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, el libertador de América. 

Vale remarcar que este feriado es trasladable por ley bajo ciertas condiciones: si cae martes o miércoles, se pasa al lunes anterior; si cae jueves o viernes, al lunes siguiente. En 2025, sin embargo, el 17 de agosto cae domingo, por lo que no se realiza traslado y se mantiene en su fecha habitual.

¿QUIÉNES TENDRÁN FERIADO EL VIERNES 15 Y DOMINGO 17 DE AGOSTO 2025?

El viernes 15 de agosto es día no laborable con fines turísticos, por lo que es obligatorio solo para la administración pública. En el sector privado, depende del empleador decidir si se trabaja o no. Si se trabaja, no hay pago extra, sino salario simple.

¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?

El domingo 17 de agosto, en cambio, es feriado nacional. Esto significa que todos los trabajadores tienen derecho a esa jornada de descanso obligatoria. Si deben trabajar, deben cobrar el doble de lo habitual.

Quienes trabajen el domingo cobrarán doble jornada

Foto: archivo ADNSUR

En este contexto, el Gobierno dispone estos días no laborables con la intención de promover el turismo interno y generar movimiento económico en distintas regiones del país, estratégicamente ubicando fines de semana largos en el calendario. La ley permite hasta tres días anuales con esta finalidad, que en 2025 suman complementariamente a los feriados tradicionales para ofrecer oportunidades de descanso y recreación.

De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia

También se establecen reglas claras para que trabajadores, empleadores, y la administración pública sepan qué esperar en términos de operaciones, pagos y actividades durante estos días. Los feriados garantizan un descanso obligatorio y mayor remuneración en caso de trabajo, mientras que los días no laborables ofrecen flexibilidad para no afectar la continuidad productiva.

LOS FERIADOS QUE QUEDAN DEL 2025 EN ARGENTINA

El detalle de los feriados y días no laborables restantes hasta fin de año es el siguiente:

Agosto: San Martín y un Fin de Semana Largo

  • Viernes 15 de agosto: Día no laborable puente. Esta fecha se suma como un feriado turístico, pensado para fomentar la actividad económica en el sector.
  • Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín. Aunque es un feriado trasladable, este año coincide con el domingo, por lo que no se genera un fin de semana largo adicional.

Sin embargo, el viernes 15, sábado 16 y domingo 17 conforman un fin de semana largo para quienes puedan aprovechar el día no laborable puente.

Octubre: Diversidad Cultural

  • Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Este feriado es trasladable, pero en 2025 cae domingo, por lo que no modifica la rutina semanal.

Noviembre: Soberanía Nacional y Otro Fin de Semana Largo

  • Viernes 21 de noviembre: Día no laborable puente.
  • Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional, trasladado del jueves 20 de noviembre.

Acá se produce otro fin de semana largo: sábado 22, domingo 23 y lunes 24 de noviembre, ideal para una escapada primaveral.

Una reconocida firma chilena compró un famoso supermercado argentino por 122 millones de dólares

Diciembre: Inmaculada Concepción y Navidad

  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María. Al caer lunes, permite un fin de semana largo (sábado 6, domingo 7 y lunes 8).
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad. Aunque cae jueves, no se traslada, por lo que no genera fin de semana largo, pero sí un día de celebración y descanso en todo el país.

Estos feriados no solo representan momentos para descansar, sino que también generan un importante movimiento turístico en todo el país, impulsando la economía local y ofreciendo a los argentinos la posibilidad de conocer diferentes destinos o disfrutar de su tiempo en familia. 

Noticias Relacionadas

Se durmió y choco contra palma de luz

El accidente se registró este sábado en Comodoro Rivadavia...

Se durmió y choco contra palma de luz

El accidente se registró este sábado en Comodoro Rivadavia...

Lali deslumbró en Mendoza con su Tour 2025 y un show inolvidable

La artista pop argentina volvi a pisar suelo mendocino...

Cuatro detenidos por intento de robo agravado en Comodoro Rivadavia

Ayer, personal policial de la Comisaría Séptima, junto con...