De Rawson a Suiza: la carrera de Sergio Bastida, el crack de Germinal

Compartir

En los primeros años de su infancia en Rawson, Sergio “Sesé” Bastida (nacido en 1979) ya mostraba una obsesión definida: la pelota. Creció en una familia profundamente ligada al fútbol y sus días se dividían entre la escuela y el club Germinal, donde comenzó a forjar sus sueños.

Entrenar durante horas en el patio del club hasta que caía la noche era la rutina de un niño que quería transformar su amor por el fútbol en algo más grande.

Su familia siempre lo apoyó en sus proyectos, pero con la condición —la que suelen poner los padres— de cumplir con la escuela para equilibrar la pasión con el compromiso que exigen las situaciones de la vida adulta.

El padre de Sergio es Luis ‘Zorro’ Bastida: una leyenda del fútbol de Chubut como jugador donde llegó a enfrentar a Pelé (entre otras figuras de su tiempo) y como DT porque le otorgó gran jerarquía y competitividad a Germinal en los épicos Torneos del Interior de los ’80 y ’90.

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

Con apenas 15 años, Sesé ya debutaba en Primera División junto con su amigo Juan Cugura. Años después, el talento y la entrega le dieron la oportunidad de salir del país para jugar en el Bolívar de Bolivia, donde fue campeón, y tuvo el temprano roce con el profesionalismo.

La decisión de ir a Bolivia respondió a una reflexión madura: buscar crecer en un equipo competitivo y sacar adelante una carrera que demandaba sacrificios y valentía. Con menos de 20 años, fue su primera prueba en el alto rendimiento al máximo nivel.

En Bolivia formó parte de un plantel memorable, con un cuerpo técnico exigente y un equipo lleno de figuras. Fue una etapa llena de aprendizajes y reconocimientos, pero también de desafíos, como la adaptación cultural y la presión del fútbol profesional.

Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía

«Nací con un pelota», reveló Sesé Bastida. En imagen, con Jorge Ovelar a mediados de los ’80.

La ilusión de volver a Argentina lo llevó a Huracán de Parque Patricios aunque no fue la experiencia esperada: lesiones, conflictos internos y problemas económicos empañaron su paso y lo motivaron a buscar nuevos rumbos para continuar su carrera.

De Argentina viajó a la República Checa donde se encontró con un contexto duro y exigente, con dificultades cotidianas como la alimentación, la comunicación y la distancia familiar. 

Sin embargo, fue una etapa que ayudó a moldear su carácter y su modo de encarar la vida.

¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?

Fue en Suiza donde ‘Sesé’ Bastida encontró un lugar para quedarse. Su llegada al Lugano fue relámpago y en tan solo cinco días se convenció de que ese sería el destino para consolidar tanto su carrera de futbolista como su vida personal.

Estampa de crack: Sergio fue un gran representante del fútbol de la Patagonia en el exterior como jugador y DT.

En Suiza, integró un equipo con varios compatriotas lo que ayudó a su adaptación. Allí jugó en primera división donde tuvo que enfrentar partidos exigentes como también cambios en el club y tragedias como la pérdida del presidente lo que marcó un punto de inflexión en su trayectoria.

De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia

Tras pasar también por el Zurich y sufrir una grave lesión de rodilla, su carrera continuó en Chipre donde pudo recuperarse y atravesar por experiencias futbolísticas y personales enriquecedoras viajando por lugares que pocos pueden conocer hoy.

En esa etapa, vivenció una una realidad diferente en cercanías con zonas de un conflicto internacional que le permitió ampliar su visión del mundo.

En medio de todo ese proceso, pudo consolidar su propia familia con su esposa que lo acompañó siempre y experimentar su rol como padre.

Por sus rendimientos sobresalientes, fue incluido en las tapas de las revistas deportivas de Europa.

Una reconocida firma chilena compró un famoso supermercado argentino por 122 millones de dólares

Durante su experiencia en Suiza, Sesé se familiarizó con un país multilingüe donde el alemán, el francés y el italiano conviven.

Además, la cultura del trabajo, disciplina, los mayores márgenes de independencia para los adolescentes y la educación están – profundamente – arraigadas como factores que establecen un estilo de vida muy distinto al que vivimos en Argentina.

Más allá del fútbol, fue en Suiza donde decidió apostar por la educación de sus hijas, brindándoles las herramientas para un futuro promisorio en un entorno que valora mucho la formación y el esfuerzo constante.

Tras retirarse, intentó mantenerse en el fútbol como entrenador logrando incluso un campeonato con un equipo Sub 16 en Zurich aunque la realidad económica y la demanda profesional lo llevaron a replantear su carrera y buscar oportunidades fuera del deporte.

Hizo el examen de ingreso con lenguaje inclusivo: le pusieron un «une»

El fútbol de Suiza se volvió competitivo en los últimos años. En el Mundial de Brasil 2014, Argentina derrotó a esa selección en un dramático partido de octavos de final con un gol agónico de Di María en el tiempo suplementario.

Durante cinco años, combinó su mundo familiar con actividades relacionadas a la medicina deportiva en emprendimientos privados para mantener una conexión con el deporte y la salud física.

Hoy, dedicado a la actividad privada y con una vida estable en Suiza, ‘Sesé’ Bastida no descarta volver a involucrarse en el fútbol si surge una propuesta que le permita combinar su experiencia con la pasión que lo acompaña desde niño.

‘Sesé’ no descarta volver a Chubut. En Germinal, debutó a los 15 años en 1994 donde demostró su talento.

El Chubut

Por culpa del chorizo: más de 60 personas intoxicadas tras el locro patrio que organizó un municipio

Más allá de lo profesional, el futbolista mantiene la ilusión de regresar a Chubut consciente del valor de la familia y las raíces con la expectativa de poder aportar en un futuro con toda la sabiduría que le brindó su rodaje internacional.

La historia de Sesé Bastida conjuga el amor por la pelota pero también el sacrificio y las adaptaciones constantes. En el medio, aparecieron esperanzas, lesiones, desilusiones, reinvenciones, crecimiento humano, el dolor del desarraigo, fortaleza espiritual y nuevos objetivos. 

 Toda esta trayectoria es el reflejo de un alma inquieta que supo construir un camino único entre Chubut y Europa en una carrera de una intensidad imparable que todavía deja en suspenso nuevos capítulos para que la Patagonia pueda marcar presencia para protagonizar nuevas sorpresas.

Noticias Relacionadas

San Lorenzo busca paz contra Instituto

23/08/2025 14:17hs. Actualizado al 23/08/2025 14:56hs.Por la sexta fecha...

Una familia de Comodoro Rivadavia murió en un trágico accidente en Pehuajó

Una familia de Comodoro Rivadavia falleció en un accidente...

Una familia de Comodoro Rivadavia murió en un trágico accidente en Pehuajó

Una familia de Comodoro Rivadavia falleció en un accidente...