Los resultados de las elecciones de medio término de este 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires sorprendieron sobre todo por la victoria que el peronismo obtuvo en algunas secciones electorales alejadas de los centros urbanos. En el interior se impuso en 4 de las 6 secciones.
En la Segunda Sección Electoral y en la Cuarta Sección fue donde Fuerza Patria ganó con cierta sorpresa porque se estimaba mayor paridad e incluso al mileísmo con mejores perspectivas. Son dos territorios que le eran adversos al peronismo desde 2005, cuando se habían impuesto pero bajo el sello del Frente para la Victoria. Forman parte de la zona núcleo agropecuaria en el norte y el oeste de la provincia.
Euforia en el búnker de Fuerza Patria, con cánticos pidiendo «la conducción» para Axel Kicillof de cara al 2027
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
En la Cuarta, en el límite con La Pampa, integrado por 19 municipios, el peronismo también relegó las intenciones de Somos Buenos Aires, la alianza que impulsó principalmente el radicalismo, que tenía intenciones de presentarse como una alternativa ante la polarización. Como cabeza de lista, habían llevado al intendente de Junín, Pablo Petrecca (del macrismo) y en el tercer lugar tenía al de Chivilcoy, el vecinalista Guillermo Britos. Pero ni siquiera así pudieron tener el desempeño que aguardaban.
Esa Sección la integran los municipios de Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen.
El camporista Diego Videla lideró a Fuerza Patria que le sacó 10 puntos a La Libertad Avanza. El 40,32% superó el 30,30 de los libertarios unidos al PRO mientras que Somos Buenos Aires arañó el 20 por ciento. En ese mismo territorio el PJ había cosechado hace cuatro años 16 puntos menos que Juntos por el Cambio. Alli se renovaban 7 senadores: FP se quedó con 3, LLA con 2 y Somos Buenos Aires con los otros 2.
En la Segunda, victoria apretada de Fuerza Patria
En la Segunda fue aún más apretado el éxito peronista. Con Diego Nanni logró el 35,42% sobre Natalia Blanco que se ubicó cerca del 30 por ciento de los sufragios. Con el 29,79% terminó LLA.
También la Séptima Sección, que agrupa a los municipios del centro de la provincia (Azul, Olavarría, Bolívar, Roque Pérez, Saladillo, 25 de Mayo, Tapalqué y General Alvear), contó con la victoria de quienes responden al gobernador Axel Kicillof. Con María Inés Laurini obtuvieron el 38,23% y los tres senadores que estaban en juego. Allí La Libertad Avanza consiguió 50.696 votos, el 32,84%.
Ni la presencia del hermano del vocero presidencial, Manuel Adorni le sirvió a La Libertad Avanza para imponerse en la Octava Sección que tiene a La Plata como epicentro. Francisco Adorni sumó apenas el 36,63 de los sufragios, mientras que Fuerza Patria, liderada por Juan Ariel Archanco, terminó arriba con el 43,91.
Triunfo libertario en la Quinta y en la Sexta Sección
Los números fueron favorables al partido que lidera Javier Milei en la Quinta y en la Sexta Sección. En la Quinta resultó clave que encabezara su lista, una de las figuras fuertes que aportó el PRO, Guillermo Montenegro. El intendente de General Pueyrredón venció con el 41,68% a Fuerza Patria (con Fernanda Raverta, la ex titular del PAMI al frente) que obtuvo el 37,49%.
Javier Milei: «En el plano político sufrimos un revés electoral y hay que aceptarlo»
En la Sexta, en el extremo sur de la provincia, Oscar Liberman de LLA se quedó con el 41,71%, contra el 34,68% de Alejandro Dichiara. Uno de los números más particulares se dio en la ciudad de Bahía Blanca, ciudad afectada por un fuerte temporal durante el gobierno de Milei y a la que no se le aprobaron nuevos fondos desde el Poder Ejecutivo para la reconstrucción de obras esenciales para la ciudad, ya que la LLA obtuvo el 46,6%.
Los bahienses dejaron a Dichiara con un poquito menos que un 30%, Somos Buenos Aires 9,15% y el Frente de Izquierda con el 4,55%.
EM