Luego de que el Gobierno declarara nulo el proceso de licitación del dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná, el expresidente Mauricio Macri apuntó contra Santiago Caputo y lo acusó de estar detrás de una «comisión trucha que termina siendo un sobrecosto monumental para los productores».
«Nosotros, en nuestro gobierno hemos hecho miles de licitaciones de las cuales nunca alguien impugnó. Ellos tienen que explicar por qué fracasó», sostuvo Macri sobre la licitación que el Gobierno de Milei declaró nula, en medio de acusaciones contra él por supuestas presiones para favorecer a una empresa.
«Ellos tienen que explicar por qué fracasó esa licitación y yo le voy a contestar la semana que viene. Santiago Caputo es el que está detrás de esa comisión trucha que se armó.El señor Caputo, entre otras cosas que está haciendo de decir a otros, porque él es el único responsable de haber constituido esa comisión oscura con un río oscuro que evita la competencia», siguió el expresidente, en una visita que hizo este viernes a Arrecifes.
A través de una cuenta que se le atribuye en las redes sociales, Caputo había apuntado directamente contra Macri. «¿Cómo que la misma empresa que denunció direccionamiento en la licitación de la Hidrovía es la única que se presentó para manejar la Hidrovía?», dijo el asesor presidencial.
Puntualmente, desde un sector de La Libertad Avanza deslizaban que Macri buscaba favorecer a la firma neerlandesa Boskalis, por su cercanía con la reina Máxima Zorreguieta. Si bien la Justicia le dio la razón al Gobierno y rechazó los planteos que hizo contra la licitación la empresa belga Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME), un dictamen de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), basado en denuncias de la Coalición Cívica generó ruido por las supuestas «irregularidades» del proceso.
Las críticas de Macri de este viernes no se quedaron solamente en la figura de Caputo. También señaló a los otros integrantes del triángulo de hierro: Javier y Karina Milei.
Sobre el actual mandatario, se quejó del «destrato y la descalificación» que recibe el PRO en las negociaciones por una eventual alianza electoral con La Libertad Avanza. Recordó que el PRO, «que no es oficialismo», ayudó a LLA en el balotaje para «ganar, fiscalizar y darle gobernabilidad durante todo este año y medio». En ese sentido, también recordó los votos negativos en el Senado para la conformación de una comisión investigadora contra Milei por el escándalo cripto.
Y sobre una eventual alianza electoral PRO-LLA, aseguró que «no estamos tan bien en las probabilidades».
«El Presidente el otro día dijo que, de 1 a 10, él quiere una alianza en un nivel 10. El problema es que él dice que se maneja con un triángulo de hierro y parece ser que los otros dos», por Karina Milei y Caputo, «quieren cero». Entonces, evaluó Macri, «no es muy difícil: 10 más 0 más 0 es igual a 10, dividido tres da 3,33, así que no estamos tan bien en las probabilidades de la alianza electoral», aseguró Macri.
Qué pasó con la Hidrovía
El miércoles 12 de enero el Gobierno declaró nula la licitación de la Hidrovía, después de que en la apertura de sobres se presentara una sola compañía.
Se trata de la oferta que hizo la empresa belga Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME), que desde el principio denunció que el pliego estaba confeccionado para que ganara la también belga Jan de Nul, anterior licenciatario de la concesión hasta 2021 y que sigue dragando la Hidrovía.
Las otras interesadas, además de Boskalis, eran la neerlandes Van Oord y la china Shanghai Dredging Company (SDC), esta última excluida desde el comienzo.
El Gobierno, a través de Manuel Adorni, informó que investigarían a DEME, el único oferente. El armado de esa comisión investigadora es lo que despertó el enojo de Macri y las críticas que el expresidente lanzó contra Santiago Caputo desde Arrecifes.
Video
El Gobierno declaró nula la licitación por la Hidrovía
Se estima que el negocio podría dejar en 30 años entre 7.500 millones y 20.000 millones de dólares.
En las últimas horas, el Director Ejecutivo de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Arreseygor, redobló los cuestionamientos del Gobierno nacional. Denunció ante la comisión de Transporte de la Cámara de Diputados un «sabotaje» coordinado por empresas y actores de la política al proceso de licitación.
Se refirió a intereses para «voltear» el procedimiento. A criterio de Arreseygor, fue “una operación sin precedentes” y apuntó, entre otros nombres, al «ex ministro de Transporte (Guillermo) Dietrich, por supuesto el ex presidente Mauricio Macri» y a estudios de abogados.