ATE rechaza convertir a Yacimientos Carboníferos Río Turbio en sociedad anónima

Compartir

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) expresó su “rechazo” a la conversión de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima, dijo que se trata de una decisión “inentendible” y advirtió que si el Gobierno avanza por ese camino “se desatará, como en otras oportunidades, una pueblada”.

El titular del gremio de estatales, Rodolfo Aguiar, expresó que “esta es una medida inentendible del Gobierno que abre las puertas a la privatización de la empresa, pero no va a lograrlo”.

“Intentos similares existieron en los ‘90, también en el 2018 y no pudieron. Hemos resistido permanentemente las propuestas de concesionarla, desguazarla y hasta dividirla en unidades económicas y pudimos mantenerla siempre en pie”, agregó el titular de ATE que representa a unos 2.200 trabajadores de esa región.

El Gobierno nacional oficializó hoy la transformación de YCRT en una Sociedad Anónima, a través de un decreto firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, publicado hoy en el Boletín Oficial.

Aguiar dijo que “esta decisión golpea a un polo energético que resulta estratégico para la soberanía de nuestro país”, y advirtió que YCRT le da vida a la economía de tres ciudades: 28 de noviembre, Río Turbio y Julia Dufour.

Para ATE “el Gobierno busca la desaparición de la cuenca carbonífera. Están jugando con el futuro de los trabajadores y de todas estas comunidades. Si profundizan por este camino, se desatará como en otras oportunidades una pueblada”.

“Desde hace un año son los propios funcionarios de este Gobierno los que siempre pusieron palos en la rueda para evitar que finalmente la empresa se ponga en marcha. Se debe garantizar la comercialización del carbón y avanzar definitivamente en la generación de energía”, concluyó Aguiar.

Noticias Relacionadas