La encuesta se terminó horas antes del escándalo cripto que impactó entre las principales figuras del Gobierno nacional. Y ya mostraba una leve caída en las principales variables que miden al oficialismo. Entre otras, la que evalúa las estratégicas elecciones legislativas 2025. Con un reparto parejo: 31% vs. 39% vs. 34%.
Se trata del último estudio nacional de Equipo Mide, «una consultora especializada en investigación, posicionamiento y comunicación estratégica para líderes, corporaciones, instituciones y medios de comunicación, con operación en los mercados argentino, uruguayo, mexicano y español».
Entre el 4 y el 8 de febrero se relevaron 2.108 casos en todo el país. Y los resultados se presentaron con +/- 2,08% de margen de error.
El electoral es el último cuadro en un informe de más de 50 páginas. Y, como se anticipó, en la mayoría de las preguntas se ven leves caídas del Gobierno y sus dirigentes más importantes.
¿Algunos ejemplos?
- Cayó un punto el optimismo por la situación económica de acá a seis meses (de 38% a 37%).
- Bajó dos puntos el porcentaje que considera que el Gobierno va en dirección correcta (de 50% a 48%).
- Disminuyó tres puntos la imagen positiva del Presidente (de 51% a 48%).
- A favor del Gobierno, aumentó el apoyo a las medidas económicas (de 49% a 52%).
Los números de la oposición y para la elección
En el segundo tramo del estudio, aparecen dos cuadros centrales muy interesantes. Uno que pregunta por el liderazgo opositor y otro que indaga, en términos generales, por las legislativas de este año.
En el primer caso, es contundente cómo ningún dirigente no oficialista logra capitalizar el rechazo al modelo libertario. «¿Quién creé que es hoy el principal líder de la oposición?», pregunta Equipo Mide. Y gana con el 47% «ninguno, la oposición no tiene un líder».
Recién en el segundo lugar, con 28%, aparece Cristina Kirchner. Y tercero, con 16%, Axel Kicillof. Es decir, el kirchnerismo, en sus diferentes variantes sigue siendo lo más popular dentro de los rivales de Milei.
Y luego sí viene la pregunta electoral. En términos amplios. ¿La gente quiere candidatos que apoyen al Presidente, que se opongan o aún no lo saben?
El oficialismo queda con un interesante 31% de apoyo. Un número similar al que había conseguido en el relevamiento de diciembre de la misma consultora.
La mala noticia para la Rosada viene con el reparto del resto. Porque crecieron de 35% a 39% los que dicen que elegirán a un candidato opositor. Y bajaron de 34% a 30% los indecisos.
Como siempre viene advirtiendo Clarín, se trata de mediciones prematuras, porque recién se acaban de suprimir las PASO, por ejemplo, y aún no está clara como será la paleta de alianzas entre las diferentes fuerzas.
En las próximas mediciones, además, se terminará de confirmar si pega o no el escándalo cripto. Como adelantó este diario, en las primeras encuestas que evaluaron la polémica con $Libra, Milei estaba perdiendo credibilidad pero no votos.